Últimas noticias

Aquí podrá visualizar las últimas noticias relacionadas con el sector funerario

17 MAYO 2024

Funergal 2024: Digitalización del sector, crematorios de hidrógeno, urnas ecológicas, vehículos 100% eléctricos


Esquelas.es | Funergal 2024: Digitalización del sector, crematorios de hidrógeno, urnas ecológicas, vehículos 100% eléctricos

En la 12ª edición de Funergal, la feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, muestra la tendencia creciente hacia el uso de vehículos fúnebres eléctricos de alta gama 100% ecológicos de las marcas; Tesla, Maserati y Mercedes-Benz a la vanguardia. Estos vehículos, aunque tienen una autonomía inferior a la de sus equivalentes de combustión (una reducción de más de 100 kilómetros), resultan adecuados para el sector debido a que los trayectos funerarios suelen ser cortos. Además, su funcionamiento silencioso es una ventaja significativa durante los servicios funerarios.

En cuanto a los ataúdes, la industria funeraria sigue predominantemente utilizando maderas nobles, lo cual contribuye a la deforestación y tiene un impacto negativo en el medio ambiente debido al uso de barnices y productos químicos de embalsamamiento. Sin embargo, hay un esfuerzo creciente por adoptar opciones más ecológicas. Los ataúdes de fibra de celulosa están ganando popularidad, ya que son ligeros, fácilmente combustibles y generan menos emisiones durante el proceso de cremación. Además, se está promoviendo el uso de madera proveniente de silvicultura controlada y renovable, como parte del compromiso del sector para reducir su impacto ambiental.

Es notable el incremento de las cremaciones ha aumentado la oferta de urnas funerarias, que se suman al modelo de sostenibilidad y diseño. En Funergal, se pueden encontrar urnas fabricadas con materiales sostenibles como musgo, caña de azúcar, arena, sal o arcilla, demostrando una creciente preocupación por el impacto ambiental en este sector. La oferta incluye urnas diseñadas específicamente para mascotas.

Junto a esto, han surgido innovadoras alternativas a los tradicionales hornos crematorios, conocidos por su elevado consumo de gas y energía. Entre estas nuevas técnicas se encuentran la incineración solar y la promoción con nitrógeno de la empresa Kalfrisa.

La digitalización está transformando significativamente la industria de las pompas fúnebres. Los avances tecnológicos están proporcionando nuevas herramientas y servicios tanto para los empresarios funerarios como para las familias en duelo. Entre las innovaciones más destacadas se encuentran las aplicaciones móviles que permiten a los empresarios funerarios gestionar la presentación de sus servicios de manera más eficiente. Estas aplicaciones facilitan la organización de eventos, la coordinación con proveedores y la comunicación con las familias, todo desde un dispositivo móvil.

Además, los velatorios virtuales están ganando popularidad. Estos servicios incluyen el uso de grandes pantallas en las cuales los seres queridos del fallecido pueden compartir mensajes, recuerdos y fotografías, creando una experiencia más interactiva y personalizada. Este enfoque no solo ayuda a superar las barreras geográficas, permitiendo que familiares y amigos que se encuentran lejos puedan participar en el homenaje, sino que también ofrece una forma más dinámica y emocionalmente conectada de recordar al ser querido.

Estas innovaciones no solo modernizan la gestión y presentación de los servicios funerarios, sino que también ofrecen nuevas maneras de conmemorar a los fallecidos, adaptándose a las necesidades y deseos de una sociedad cada vez más digitalizada.



Fuente: VER

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia como usuario. Pulse aceptar para continuar navegando, o más información, si desea información adicional sobre el tratamiento de cookies que realiza nuestra web. Más información