Aquí podrá visualizar las últimas noticias relacionadas con el sector funerario
El cementerio de Sant Sadurni de Noya (provincia de Barcelona) ha inaugurado un 'Espacio del recuerdo' del duelo gestacional, perinatal y neonatal. El acto ha contado con la participación del alcalde, Ton Amat, la concejal de Acción Social, Meritxell Borràs; y la secretaria de feminismos de la Generalidad de Cataluña, Montserrat Pineda, entre otros.
El espacio del recuerdo dispone de esculturas de Francesc Rosell y Enric Pla y cerámica de Mercè Beneit. El alcalde expresó su agradecimiento a las personas que impulsaron el proyecto: «Nos sentimos muy contentos en el Ayuntamiento de poderle ayudar y acompañar. Inauguramos este espacio para que las familias que desgraciadamente han sufrido una pérdida se lo puedan hacer vuestro, y también para que las que tengan que vivirlo dispongan de un espacio para pasar ese duelo y acompañamiento'.
El acuerdo establece que se celebrará una ceremonia anual de recuerdo, en el marco del Día Mundial de la muerte gestacional y neonatal, el 15 de octubre, así como apoyar a las asociaciones y acompañamiento y confort a los progenitores.
La pérdida perinatal, gestacional o neonatal es una realidad todavía a menudo muy invisibilizada socialmente y que sufren muchas familias en silencio. Según los datos, en 2019 murieron 157 menores de un año, de los cuales 34 antes de las primeras 24h y 96 entre el día 1 y los 28 días.
Se considera muerte gestacional, perinatal y neonatal las pérdidas que se dan durante el embarazo o en el momento en torno al nacimiento. Es decir, pérdidas durante la gestación, ya sea en las primeras semanas de embarazo, o en gestaciones a partir de las 28 semanas (consideradas muertes fetales tardías), durante el nacimiento, o las muertes de los recién nacidos hasta los 28 días de vida.
Fuente: VER