Últimas noticias

Aquí podrá visualizar las últimas noticias relacionadas con el sector funerario

26 ABRIL 2023

CIDAF consigue la certificación ISO 9001 de Gestión de Calidad de AENOR


Esquelas.es | CIDAF consigue la certificación ISO 9001 de Gestión de Calidad de AENOR

Comercial Ibérica de Artículos Funerarios, CIDAF, ha recibido el lunes 24 de abril, la certificación de Gestión de la Calidad de AENOR, así como el certificado IQnet, que acredita a la compañía a nivel internacional. El acto de entrega tuvo lugar en la sede de la certificadora de referencia en Sevilla, de la mano de Antonio Pérez Carreño, director Territorial Sur de AENOR Internacional.

'Con este sello, certificamos nuestra implicación por el trabajo bien hecho, nuestro compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente'.  Nos dice el CEO de CIDAF, Joaquín Pérez, quien apunta, 'para nosotros es un hito importante haber obtenido esta certificación porque transmitirá confianza a nuestros clientes, empleados y empresas proveedores al evidenciar nuestro compromiso por la calidad'.

Pérez reflexiona, 'también quiero hacer un reconocimiento al papel fundamental de las mujeres, en este caso, mi esposa Ana Torres, directora contable, en este proceso de certificación, las mujeres lideran de otra manera, y aportan una sensibilidad diferente hacia la calidad y la sostenibilidad'.

Comercial Ibérica de Artículos Funerarios (CIDAF) nace en 2020 con la intención de proveer a las empresas funerarias de todos productos, artículos y equipamientos que son necesarios para desarrollar su trabajo.

'Desde la fundación de CIDAF siempre tuvimos claro que la calidad en las empresas es su mejor aliado para competir. Esta certificación evidencia nuestra capacidad para cumplir con las necesidades de nuestros clientes y nos permite demostrar la eficacia en la gestión de nuestra empresa». Apunta Joaquín Pérez.

SOBRE LA FUNDACIÓN CIDAF
El Centro Tecnológico CIDAF tiene la forma jurídica de una fundación privada. Su patronato está compuesto actualmente por 15 miembros, de los cuales dos son entidades públicas, la Universidad de Granada y la Consejería de Agricultura, además de 13 empresas privadas.

El objetivo del Centro es que todos los sectores involucrados en el desarrollo del sector de la Alimentación y Salud, así como en el avance tecnológico de nuestro entorno, se encuentren representados.



Fuente: VER

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia como usuario. Pulse aceptar para continuar navegando, o más información, si desea información adicional sobre el tratamiento de cookies que realiza nuestra web. Más información