Últimas noticias

Aquí podrá visualizar las últimas noticias relacionadas con el sector funerario

24 JUNIO 2024

[En julio] Visitas guiadas y gratuitas a la Catedral, cementerio de Los Remedios, los murales y las murallas de Cartagena


Esquelas.es | [En julio] Visitas guiadas y gratuitas a la Catedral, cementerio de Los Remedios, los murales y las murallas de Cartagena

Visitas guiadas gratuitas en julio a la Catedral, el cementerio de Los Remedios, los murales y las murallas de Cartagena. Los plazos de inscripción se abren a partir del 26 de junio a través de la Agenda Ciudad de la web municipal www.cartagena.es.

Una ruta guiada Murallas y calzadas romanas 
Cartagena era ya un importante enclave portuario en época antigua, con una ciudad anexa que a lo largo de los siglos de presencia romana experimentó un rico desarrollo urbano con infraestructuras de alta calidad, algunas de las cuales han llegado hasta nuestros días en forma de restos arqueológicos.

Estos restos son abundantes en nuestra ciudad y entre ellos cabe destacar los de diferentes tipos de murallas y calzadas. Las primeras delimitaron con exactitud y ofrecieron protección a un área urbana relativamente pequeña y con unas singulares características topográficas. A su vez, las segundas articularon un entramado urbano que se vio obligado a adaptarse a las singularidades del terreno sobre el que se asentó dicho núcleo urbano para ofrecer a sus habitantes unas conexiones lo más óptimas posibles.

Esta ruta guiada pretende dar a conocer a los participantes esas singularidades topográficas que dieron a la ciudad antigua una marcada personalidad, a la vez que presentar algunos recursos arqueológicos todavía desconocidos por el público en general, bien por su reciente puesta en valor, como el Kardo Máximo de la Calle Serreta; o bien por encontrarse todavía a la espera de una intervención definitiva, como el Decumano Máximo de la Plaza de la Merced.

Viernes, 19/07
Es necesario inscripción previa, siendo un máximo de 40 personas/turno.
Horario de Visitas: 19:30 horas
Duración: 120 minutos
Lugar de encuentro:  muralla Púnica – C. San Diego, 25, 30202 Cartagena
Observaciones: recorrido por el Casco Histórico, incluye zonas con posibilidad de barreras arquitectónicas

Las reservas se abrirán el día 10 de julio a las 9:00 horas y se cerrarán, si no se cubren antes, el día 17 de julio a las 9:00 h.

Visita guiada al Cementerio de Nuestra Señora de los Remedios y apertura del Panteón de la familia Pedreño y Deu 

El cementerio de Nuestra Señora de los Remedios, más conocido popularmente como cementerio de Santa Lucía, es uno de los dos cementerios construidos en Cartagena a lo largo del siglo XIX que aún siguen en uso.

Este camposanto en particular destaca por el importante número de personalidades que en él encontraron su descanso final desde que abriera sus puertas hace casi 155 años. A fin de dar cobijo a los restos mortales de dichas personalidades, se fueron construyendo elegantes y suntuosos enterramientos, a menudo en forma de panteones, para recordar a través de la la arquitectura y de la escultura funeraria de alta calidad la notoriedad que estas personas tuvieron en vida.

De entre todas las personalidades que en este cementerio encontraron reposo, cabe sin duda destacar la de Don Isaac Peral y Caballero, que aunque fallecido lejos de esta, su tierra, las instalaciones gozan sin embargo del honor de albergar en su interior los restos mortales del insigne inventor cartagenero. Y es a través de un hermoso y elegante mausoleo en una de las zonas elevadas del camposanto que se nos recuerda la grandeza de su figura y de sus aportaciones al campo de la ingeniería naval y de los sistemas eléctricos del siglo XIX.

La presencia de los restos mortales de tantas importantes personalidades relacionadas con la historia más reciente de nuestra ciudad y el importante conjunto de construcciones funerarias que albergan dichos restos, constituye hoy en día un patrimonio histórico- arquitectónico de primer nivel que creemos debe protegerse, ponerse en valor y darse a conocer a través de actividades como la presente.

Viernes, 5/07
Apertura Panteón y visita al Cementerio
Apertura Panteón: 18:30- 20:00 horas
Visita guiada: 19:00 horas
Para visitar el Panteón no es necesaria inscripción previa.
Para la visita guiada al Cementerio es necesaria inscripción previa, siendo de un máximo de 40 personas.
Lugar de encuentro para la visita guiada: entrada del cementerio.

Las reservas  se abrirán el día 26 de junio a las 9:00 h. y se cerrarán, si no se cubren antes, el día 3 de julio a las 9:00 h.

Una Ruta guiada Cartagena a través de sus murales
Las figuras de los pintores cartageneros Ramón Alonso Luzzy y Enrique Gabriel Navarro representan dos de los artistas más prolíficos y comprometidos con su ciudad natal de todo el siglo XX. Amantes de su tierra, vivieron y produjeron gran parte de su obra 'artística en la ciudad de Cartagena y dedicaron a su historia y cultura un gran número de sus obras. De entre ellas, son seguramente sus murales a pie de calle las más conocidas por el público en general, por encontrarse estos más expuestos y por tratar temáticas representativas de la historia y cultura de nuestra ciudad.

La ruta guiada se ha diseñado con el propósito de rendir homenaje a estos dos importantes artistas cartageneros a través de un itinerario que nos permita hablar de Cartagena y de su carácter como ciudad por medio de algunos de sus murales que, por su localización y temática, ofrecen un extraordinario soporte visual sobre el que brindar a los participantes, no sólo la oportunidad de observar unas obras de arte de gran calidad, sino de ofrecerles así mismo singulares ilustraciones que ayuden a comprender algunos de los rasgos históricos y culturales más definitorios de la ciudad que los alberga.

Viernes, 12 de julio
Es necesario inscripción previa, siendo un máximo de 40 personas/turno.
Horario de Visitas: 19:30 horas
Duración: 120 minutos
Lugar de encuentro: aparcamiento frente al restaurante Techos Bajos (Santa Lucía)
Observaciones: recorrido desde la dársena de Santiago hasta la Morería Baja, por zonas con posibilidad de barreras arquitectónicas.

Las reservas se abrirán el día 3 de julio a las 9:00 horas y se cerrarán, si no se cubren antes, el día 10 de julio a las 9:00 horas

Una visita guiada a la Catedral Antigua
Es necesaria inscripción previa, siendo un máximo de 40 personas/turno.
Horario de visitas: 10:00 y 11:00 horas
Lugar de encuentro: Puerta de la Catedral, en el mirador que llega desde la Calle Osario.

Lunes, 22 de julio
Las reservas se abrirán el día 11 de julio a las 9:00 horas y se cerrarán, si no se cubren antes, el día 18 de julio a las 9:00 horas



Fuente: VER

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia como usuario. Pulse aceptar para continuar navegando, o más información, si desea información adicional sobre el tratamiento de cookies que realiza nuestra web. Más información