Aquí podrá visualizar las últimas noticias relacionadas con el sector funerario
En un rincón de Sevilla, entre las calles de las barriadas Hacienda San Antonio y Hacienda El Rosario, un grupo de vecinos ha levantado su voz ante lo que consideran una amenaza para su bienestar. Todo comenzó con el anuncio de la instalación de un crematorio en la calle Palmetillo Cuatro, en Alcalá de Guadaíra. Este proyecto, promovido por Gesser Montesierras, ha encendido una polémica que va más allá de la localidad alcalareña.
El pasado octubre, el pleno del Ayuntamiento de Sevilla, bajo la administración del popular José Luis Sanz, aprobó por unanimidad una moción que subrayaba la preocupación por este proyecto. El lugar elegido está rodeado de más de 4.000 viviendas, además de zonas deportivas, parques y áreas donde niños y jóvenes realizan actividades a diario. A tan solo 300 metros del lugar se encuentran los Jardines de Hacienda del Rosario, y aún más cerca, a 200 metros, Emvisesa tiene planes para construir nuevos bloques de viviendas.
El colectivo vecinal, organizado bajo la asociación Entrehaciendas, ha tomado medidas para ser escuchado. En una reunión reciente con la delegada territorial de Salud, Regina Serrano, los vecinos han exigido que tanto la Junta de Andalucía como el Ayuntamiento de Alcalá, liderado por Ana Isabel Jiménez junto a Andalucía por Sí (AxSí), revisen el expediente que permitió avanzar el proyecto. Los vecinos argumentan que este no se ajusta a la realidad y piden urgencia en la resolución.
Pero, ¿por qué esta insistencia' Según los afectados, los informes técnicos alertan de los riesgos asociados a las emisiones de los crematorios. «Los gases y residuos generados pueden estar vinculados a enfermedades graves», aseguran. Además, cuestionan lo que consideran un trato desigual: 'En Alcalá ya se denegó un crematorio cerca de viviendas, ¿por qué este sí avanza tan cerca de nuestros hogares'', plantean.
La protesta no se ha limitado a reuniones ni a mociones aprobadas en plenos. Los vecinos ya se han manifestado frente al Ayuntamiento de Alcalá y han convocado una nueva concentración para el próximo día 20, frente al lugar del proyecto. La cita busca visibilizar lo que describen como una injusticia y una amenaza a la calidad de vida de las familias afectadas.
La historia de estos vecinos es la de una comunidad que reclama ser escuchada. Según ellos declaran, no buscan enfrentamientos, solo igualdad de trato y protección para sus hogares y su salud.
Fuente: VER